La organización anarcosindicalista –que ha convocado una concentración para este 27 de junio en la dirección provincial del INNS en Murcia- analiza y compara los datos sobre siniestralidad laboral en la región, junto a los del Estado, y culpa a los ejecutivos (autonómico y estatal) de mirar solo por los beneficios del empresariado.

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha emitido un comunicado en el que anuncia la concentración que tendrá lugar el jueves 27 de junio, a partir de las 10:30 horas, ante la sede del INNS en Murcia, contra la mortalidad laboral. En este sentido, desde la CGT, también se ha indicado que detrás de esta lacra social hay responsables y que estas muertes, y la mayoría de los accidentes ocurridos, se podían haber evitado.

CGT considera que, tanto el Ejecutivo a nivel autonómico como a nivel estatal, son responsables de las elevadas tasas que se están dando en la comunidad murciana, que concentra los índices más elevados de personas trabajadoras heridas y fallecidas de todo el Estado español. La organización rojinegra apunta a los gobernantes por sobreponer los intereses del empresariado por encima de las necesidades y las condiciones laborales de las personas que se ganan la vida trabajando.

En este sentido, y como exponen desde CGT en su comunicado, si bien es cierto que el número de personas fallecidas mientras trabajaban a lo largo del 2023 ha disminuido un 1,1 % en comparación con el año anterior, en Murcia siguen siendo muy elevadas y a nivel estatal son 721 personas las que un día empezaron su jornada laboral dejándose la vida en el tajo. Es por ello, que desde esta organización sindical, se está llevando a cabo una campaña contra la siniestralidad laboral, para visibilizar estos accidentes y sobre todo para concienciar sobre ellos, puesto que pueden y deben evitarse.

CGT expone que entre las causas más comunes que provocan heridos y fallecidos está el sobreesfuerzo físico, los golpes y colisiones de trabajadores con objetos (inmóviles o en movimiento) o el contacto con agentes cortantes o punzantes. Estos accidentes evolucionan aumentando en los sectores económicos de suministros de agua, saneamiento y gestión de residuos, sector del comercio y la reparación de vehículos, en la industria manufacturera y en la hostelería.

En la región murciana, concretamente durante el 2023, se produjo una muerte por accidente laboral cada doce días, un 28 % más que la media estatal durante el mismo año, y hasta abril de 2024 ya se han contabilizado 8 personas trabajadoras fallecidas.

CGT explica que estamos ante una “sangría” y por todo ello es imprescindible reivindicar y exigir mejoras laborales que pasen por atender las demandas de las personas trabajadoras en relación a su salud y seguridad en sus lugares y espacios de trabajo. Del mismo modo, los y las anarcosindicalistas hacen un llamamiento a toda la sociedad para que respalde las movilizaciones contra la siniestralidad laboral, y recuerda que el jueves, a partir de las 10:30 de la mañana, llevarán a cabo una concentración ante el INNS, en la Avda. Alfonso X ‘El Sabio’, nº 15 de Murcia.

https://cgt.org.es/wp-content/uploads/2024/06/Datos_sobre_siniestralidad_laboral_en_Murcia_y_el_Estado_espanol.docx
CGT señala la elevada tasa de accidentes laborales en Murcia y anuncia movilizaciones ante el INNS.