Reproducimos un resumen y la traducción del artículo/informe (adjuntamos pdf)  de  Jeremy Scahill y Sharif Abdel Kouddous publicado en   Dop Site NewsHamas Report to Mediators Accuses Israel of Pervasive Gaza Ceasefire Violations  

La traducción corre a cargo de Alain Marshal 

Foto: Soldados israelíes en la frontera entre Israel y Gaza el 11 de febrero de 2025.  Amir Levy/Getty Images.

 

Gaza: Israel viola el acuerdo de alto el fuego y echa la culpa a Hamás

Mientras el genocidio en Gaza parece a punto de reanudarse, impulsado por la arrogancia criminal de Trump, es fundamental contrarrestar la narrativa político-mediática dominante, en gran medida alineada con la propaganda israelí, dando voz a los palestinos del enclave asediado y a sus representantes. Recordemos que el unilateralismo posterior al 7 de octubre roza la complicidad en crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad.

El informe de Hamás a los mediadores acusa a Israel de violaciones generalizadas del alto el fuego en Gaza

Mientras Netanyahu amenaza con reanudar la guerra, Hamás detalla las violaciones generalizadas del alto el fuego por parte de Israel.

El martes, funcionarios de Hamás presentaron a los mediadores un informe de dos páginas en el que enumeraban una amplia gama de violaciones israelíes del alto el fuego en Gaza desde la entrada en vigor del acuerdo el 19 de enero [incluso los organismos internacionales reconocen que los datos de Hamás son fiables]. Estas incluían el asesinato de civiles, repetidas incursiones terrestres y aéreas, palizas y humillaciones a palestinos cautivos durante su liberación, la deportación de algunos sin su consentimiento y la denegación de ayuda humanitaria. Drop Site News obtuvo una copia del informe entregado a los mediadores de Catar y Egipto.

«Hamás está comprometido con el acuerdo de alto el fuego si la ocupación lo está con el acuerdo», declaró Hamás en un comunicado. «Confirmamos que la ocupación es la parte que no ha cumplido sus compromisos y es responsable de cualquier complicación o retraso».

Esta acción responde a las acusaciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de que Hamás había violado el acuerdo, amenazando con una reanudación total de la guerra. Sin embargo, fueron las violaciones casi diarias del acuerdo por parte de Israel las que llevaron a Hamás a anunciar que pospondría la próxima liberación de cautivos israelíes.

El lunes, Abu Obeida, portavoz de las Brigadas Al Qassam, el brazo militar de Hamás, anunció que la próxima liberación de tres cautivos israelíes, prevista para el sábado, sería «pospuesta indefinidamente». Abu Obeida citó «retrasos en la autorización para que los palestinos desplazados regresen al norte de Gaza, ataques aéreos y disparos contra ellos en diversas zonas de la Franja, y la falta de facilitación de la entrada de ayuda humanitaria según lo acordado».

Poco después, Hamás emitió un comunicado reiterando que Israel estaba violando el acuerdo al bloquear la ayuda, atacar a civiles y restringir la circulación en Gaza, advirtiendo que la próxima liberación de cautivos se pospondría hasta que Israel cumpliera con sus compromisos. «Al emitir esta declaración cinco días completos antes de la entrega prevista de prisioneros, Hamás busca dar a los mediadores tiempo suficiente para presionar a la ocupación para que cumpla con sus obligaciones», decía el comunicado.

Tres funcionarios israelíes y dos mediadores, que hablaron de forma anónima con The New York Times, confirmaron que Israel no había cumplido su obligación de enviar ayuda humanitaria a Gaza. Este hecho se mencionó en el noveno párrafo del artículo del Times.

En respuesta, el lunes el presidente Trump dijo a los periodistas que el alto el fuego debía ser cancelado si Hamás no liberaba a todos los cautivos restantes que tenía en Gaza antes del mediodía del sábado, advirtiendo que «todo el infierno va a desatarse». El martes, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, redobló las declaraciones de Trump. «Si Hamás no devuelve a nuestros rehenes antes del mediodía del sábado», dijo Netanyahu en un comunicado en video, «el alto el fuego terminará y las FDI volverán a los combates intensos hasta que Hamás sea derrotado de manera concluyente».

Según los informes, Netanyahu ordenó al ejército aumentar el número de tropas en Gaza y sus alrededores para prepararse para «cualquier escenario» si no se liberaban los cautivos. No quedó claro de inmediato si se refería a los tres israelíes cuya liberación estaba originalmente prevista para el sábado, a todos los cautivos restantes o a todos los israelíes vivos cuya liberación estaba prevista en la fase 1.

El documento de dos páginas presentado por Hamás a los mediadores el martes divide las violaciones en cinco categorías distintas: Violaciones sobre el terreno, prisioneros, ayuda humanitaria, denegación de suministros esenciales y violaciones políticas.

Israel ha violado repetidamente el acuerdo de alto el fuego desde que entró en vigor, atacando a los palestinos de Gaza casi a diario. En el documento se describen 269 «violaciones sobre el terreno» cometidas por el ejército israelí, entre ellas el asesinato de 26 palestinos y heridas a otros 59. El número de muertos parece ser una cifra significativamente menor en comparación con el balance oficial documentado por el Ministerio de Sanidad de Gaza. El director general del Ministerio de Sanidad, el Dr. Monir al-Barsh, anunció por separado el martes que 92 palestinos han muerto y 822 han resultado heridos en «ataques directos» del ejército israelí desde el 19 de enero, cuando entró en vigor el alto el fuego.

El informe también enumera repetidas incursiones terrestres en Gaza más allá de la zona de amortiguamiento designada, particularmente en el corredor Filadelfia, la franja de 14 kilómetros que bordea la frontera con Egipto. Estas incursiones «fueron acompañadas de disparos y provocaron la muerte de ciudadanos y la demolición de viviendas», según el informe.

También acusa a las autoridades israelíes de someter a los cautivos palestinos a palizas y humillaciones durante su liberación, deportar por la fuerza a Gaza a los cautivos liberados sin su coordinación ni consentimiento, impedir que las familias de los presos deportados salgan de Cisjordania para reunirse con ellos y retrasar varias horas la liberación de los prisioneros.

El informe también señala que se ha permitido la entrada en Gaza de menos de 25 camiones de combustible al día, lo que supone la mitad de los 50 camiones diarios asignados según lo estipulado en el acuerdo. Además, indica que la entrada de combustible comercial ha sido completamente bloqueada, lo que constituye otra violación del acuerdo.

Según el informe, se permitió la entrada en Gaza de poco más de 53.000 tiendas de campaña de las 200.000 asignadas, y ninguna de las 60.000 unidades móviles de vivienda acordadas. También se bloqueó la entrada de maquinaria pesada para la retirada de grandes cantidades de escombros y la recuperación de cadáveres, permitiéndose el ingreso de solo cuatro máquinas.

Israel también bloqueó la entrada de suministros necesarios para reparar y operar la central eléctrica y la red eléctrica, según el informe. Asimismo, no se permitió la entrada de suministros médicos, ambulancias ni equipos para los equipos de defensa civil. Mientras tanto, los bancos no pudieron recibir efectivo para reponer una grave escasez de divisas.

El informe concluye con la sección «Violaciones políticas», en la que critica las declaraciones del «Primer Ministro y ministros israelíes que piden abiertamente la expulsión de la población de Gaza, enviando un mensaje claro de que la ocupación no desea cumplir el acuerdo y pretende aplicar el plan de Trump de desplazar a los residentes de Gaza». También critica el «retraso deliberado» en el inicio de las negociaciones sobre la fase 2 del alto el fuego y «la introducción de condiciones imposibles». [Nota: según varios informes de la prensa israelí, Netanyahu nunca tuvo la intención de ir más allá de la primera fase del acuerdo, con la intención en todo caso de reanudar el genocidio lo antes posible y deportar a la población de Gaza; por lo tanto, sólo sería un pretexto, dócilmente validado por los medios de comunicación occidentales, como los 40 bebés decapitados y otras mentiras sobre el 7 de octubre].

 

 
Gaza: Israel viola el acuerdo de alto al fuego y echa la culpa a Hamás