Más de 100.000 personas salieron a la calle para defender la educación pública de los ataques, recortes y amenazas que viene sufriendo por parte del Gobierno de la Comunidad de Madrid, presidido por Isabel Díaz Ayuso. Convocados por más de 20 organizaciones y el apoyo de otras 70, una de las partes más nutridas de la cita fue el Bloque Asambleario Intersindical, compuesto por CGT, CNT, Solidaridad Obrera, STEM y Co.Bas. La manifestación tenía como lema de cabecera “Salvemos a la educación pública” y discurrió entre Atocha y la Puerta del Sol en una mañana soleada y con gran ambiente. En la masiva convocatoria ha participado toda la comunidad educativa, desde la educación infantil hasta la universitaria. Un grito colectivo para denunciar la política privatizadora de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Diaz Ayuso, que como viene siendo habitual ha menospreciado las reivindicaciones de la comunidad educativa.

Para Mariu Ruiz Gálvez, de CGT Universidad Complutense: “Desde CGT Universidades nosotras vemos como un éxito absoluto lo sucedido ayer. Decenas de miles de personas nos juntamos a lo largo de un recorrido que se nos quedó corto, incluso insuficiente para la cantidad de gente que estuvimos de todos los sectores educativos; desde 0-3 años hasta las enseñanzas superiores. Fue un chute de energía el pensar que todas estamos bajo un mismo paraguas de lucha contra el Gobierno de la Comunidad de Madrid y su estrategia”. Y añade Mariu Ruiz sobre el proceso de destrucción de la educación pública en Madrid: “Es un intento de asfixia de lo público, con un descaro desvío de recursos hacia la educación privada. Esta manifestación es un encuentro de aprendizaje de luchas, de personas combativas que se niegan a asumir este proceso”. Y finaliza: “Por eso decimos que ayer fue un éxito porque decimos que no venimos a salvar los muebles, sino a decir a las instituciones que estamos hartas, también para decir a la comunidad educativa que para hacer una huelga necesitamos estar en una asamblea conjunta, organizarnos, ser fuertes”.

La convocatoria fue un grito masivo por la educación pública de calidad, para que no excluya a nadie y sea atendida con el respeto y la consideración que se merece. Esa comunidad en lucha que salió a la calle ayer en Madrid tiene la particularidad de que está formada por trabajadores y trabajadoras de la educación pública, pero también por las y los estudiantes, con el apoyo de la ciudadanía solidaria. Ana Uhía, secretaria de CGT Universidad, en un vibrante discurso al final de la manifestación dedicó su alocución a las instituciones, a la comunidad educativa y a la ciudadanía. A la Comunidad de Madrid y la Consejería de Educación le espetó: “Queremos deciros que estamos hartas. Hartas de vuestro maltrato, de la humillación a la educación púbica”. Pero su crítica no quedó en ese ámbito de responsabilidad, también tuvo un mensaje para el Gobierno de Pedro Sánchez: “No vamos a dejar que nos instrumentalicéis para vuestra batalla política. Protestamos contra unos presupuestos estatales que son absolutamente ruines e insuficientes en las partidas de educación, investigación y producción científica”. Y añadió casi a modo de grito de guerra: “O calidad educativa o huelga general”.

Galería de imágenes CGT Zona Sur (copia y pega en buscador)

https://www.flickr.com/photos/128096210@N05/albums/72177720324022881/with/54346394889

 

 

Impresionante marea ciudadana en defensa de la educación pública en Madrid