Os dejamos la carta de las compañeras de CGT-Complutense a las estudiantes que están participando en la Acampada por Palestina y el llamamiento que se realiza para unirse y trabajar en la Red Universitaria por Palestina contra el genocidio de miles de seres humanos en Gaza.

 

Lo primero, queremos expresar nuestra enhorabuena al estudiantado movilizado en las acampadas, que nos ha hecho despertar y salir de la impotencia ante el genocidio en directo.

Os escribimos este pequeño texto porque en la Asamblea de la Acampada de CIU, el viernes 10 de mayo de 2024, se nos interpeló repetidamente como CGT, en relación con un debate importante sobre encuentros entre la Acampada y los Sindicatos/Trabajadoras, de cara a la organización de acciones conjuntas, entre otras, una huelga.

En este sentido, desde CGT a nivel estatal se planteó el pasado 25 de abril un proceso de contactos para avanzar hacia la posibilidad de una Huelga General.

https://cgt.org.es/cgt-inicia-un-proceso-de-contactos-para-la-convocatoria-de-una-huelga-general-por-el-fin-del-genocidio-y-el-apartheid-en-palestina/

Hay que decir que esto es un horizonte posible, pero no parece inmediato, ya que la herramienta de la huelga podrá ser efectiva en la medida que consigamos que sea masiva. Esto implicaría un importante proceso en el que antes hay que extender la movilización en torno a las demandas de las Acampadas, para que se conviertan así en actos concretos.

Además, creemos que para llegar a una Huelga General seguramente se debería conseguir el apoyo  mediante paros y huelgas en sectores concretos, empezando por las Universidades, y de esta manera se vayan construyendo alianzas mayores y un escalamiento del conflicto. Además, habrá que lanzar acciones muy diversas que movilicen a todos los sectores posibles, no solo a los sindicales, sino también a los movimientos sociales en general, feministas, ecologistas, antirracistas, y cualquier otro que quiera contribuir al fin del genocidio palestino.

Entre otras muchas propuestas, una huelga estudiantil podría ser un paso previo lógico en este escalamiento y, si así se decide, esta acción podría estar protegida por el derecho reconocido actualmente al paro académico (Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario, artículo 33).

La Acampada podría valorar si se quiere llevar a cabo a corto o medio plazo, y cómo podría articularse con el profesorado que apoyemos ese eventual paro académico.

En resumen, desde CGT-Complutense animamos al estudiantado a seguir construyendo desde la confianza y el consenso las acciones que estiméis más efectivas, y nos comprometamos a:

1.- Apoyar desde nuestra afiliación a las Acampadas en todo aquello que podamos, desde la comunicación, las acciones, la logística y las reuniones.

2.- Colaborar con el conjunto de trabajadores y trabajadoras de las universidades de la Comunidad de Madrid, que se organizan en la ‘Red Universitaria por Palestina’, para conseguir actos concretos de las universidades madrileñas.

3.- Llamar al posicionamiento de todos los sindicatos de las universidades madrileñas, así como al conjunto de la clase trabajadora, para unirse a las demandas de las Acampadas y conseguir que estas se hagan efectivas.

 

¡Fuerza estudiantes! ¡Paremos el genocidio! ¡Viva Palestina Libre!

https://cgt.org.es/wp-content/uploads/2024/05/IMG_6009-scaled.jpeg https://cgt.org.es/wp-content/uploads/2024/05/IMG_6024-scaled.jpeg https://cgt.org.es/wp-content/uploads/2024/05/IMG_6042-scaled.jpeg
Carta a la Acampada por Palestina Madrid de CGT-Complutense