Desde el Secretariado Permanente de la CGT queremos manifestar nuestro apoyo a las tres personas del SAT de Granada represaliadas por la “Justicia”.

A tres personas trabajadoras sindicalistas les piden 5 años de cárcel por haber ejercido el legítimo derecho a defender los derechos laborales, manifestándose ante la sede de la Delegación de Turismo de la Junta de Andalucía y haber desplegado una pancarta denunciando el despido de una trabajadora de la limpieza  en 2020. La Junta de Andalucía, gobernada por la derecha represora del PP, ejerce la Acusación Particular, queriendo meter en la cárcel a personas cuyo único delito era denunciar ese despido.

El SAT denunció en su día las ilegalidades cometidas por la Junta de Andalucía en la gestión con las subcontratas e infringiendo varios artículos del convenio de limpieza y de la Ley de Libertad Sindical.

Como sindicato, desde CGT no podemos ni debemos volver la cabeza ante ataques como éste que se producen de manera descarnada contra trabajadoras  y sindicalistas. Así como en los casos de las 6 de la Pastelería de la Suiza en Gijón, los 6 de Zaragoza, o trabajadores del metal, entre otros.

Desde el Estado se reprime y oprime a la clase trabajadora cuando ejerce la protesta, aplicando sin piedad una Ley Mordaza, que debiera estar derogada desde hace años, tal y como prometió el actual Gobierno, pero que a día de hoy continua en vigor.

Exigimos la absolución de estas personas, porque no se puede criminalizar una lucha justa como es denunciar despidos. Apelamos a que se haga Justicia, y que la libertad sindical y los derechos de las trabajadoras no sean atropellados como ha sucedido en este caso por atreverse a protestar y denunciar unas condiciones laborales de semiesclavitud. No se puede callar la voz de las mujeres que se levantan contra la explotación y la opresión encarcelándolas. No lo permitamos.

 

¡LIBERTAD Y JUSTICIA PARA LAS TRES DEL SAT!

 

Secretariado Permanente de la CGT.

CGT muestra su solidaridad con las tres militantes del SAT de Granada, y pide su absolución