Comunicado de FETAP- CGT sobre su visita al Parlamento Europeo para tratar el incumplimiento de la Directiva 1999/70 por parte del Reino de España

España sigue sin transponer la directiva europea sobre temporalidad en el empleo público

25 de marzo 2025

En el día de hoy se han celebrado en la sede del Parlamento Europeo diversas reuniones con eurodiputados de distintos grupos políticos, entre ellos representantes del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas, encabezados por Leyre Pajín y Idoia Mendía. Durante los encuentros, se ha trasladado la persistente y preocupante situación de incumplimiento por parte del Reino de España de la Directiva 1999/70/CE relativa al Acuerdo Marco sobre el trabajo de duración determinada, en lo que respecta al empleo público.

Han pasado 26 años desde la entrada en vigor de dicha Directiva, y España continúa sin garantizar su efectiva aplicación en el sector público, manteniendo una estructura de contratación temporal abusiva, sin mecanismos de prevención ni sanción. Esta inacción vulnera de manera flagrante los principios consagrados por el Derecho de la Unión y ha sido reiteradamente señalada por la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que exige sanciones efectivas, proporcionales y disuasorias frente a los abusos.

Se ha destacado ante los europarlamentarios la contradicción entre la doctrina del TJUE y la interpretación restrictiva de los tribunales españoles, incluido el Tribunal Supremo, que perpetúa situaciones de precariedad estructural para decenas de miles de empleados públicos sometidos a una sucesión ilícita de contratos temporales.

Asimismo, se ha denunciado el uso irregular de fondos europeos para financiar contrataciones realizadas sin respetar los principios de igualdad, mérito y capacidad, como se ha constatado en la reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana que anula las contrataciones efectuadas a través del programa “Labora” del servicio público de empleo autonómico.

Ante la ausencia de indemnizaciones o medidas reparadoras para las víctimas de abuso de temporalidad, se ha confirmado la interposición de una reclamación ante el Comité Europeo de Derechos Sociales, con fundamento en la Carta Social Europea revisada, y ratificada por España en 2021. La reclamación pone de relieve la sistemática vulneración de los artículos 1, 4, 5, 6 y 24 de la Carta, especialmente en lo relativo al empleo estable, condiciones laborales dignas y derecho a indemnización efectiva.

 

26 años de incumplimiento sistémico: España sigue sin transponer la directiva europea sobre temporalidad en el empleo público