Memoria

Manifiesto internacional contra la impunidad de los crímenes del franquismo

Manifiesto internacional contra la impunidad de los crímenes del franquismo

Los abajo firmantes: (personas individuales y/o asociaciones, etc,)

Identificados con el principio de justicia universal que atribuye a todos los tribunales nacionales de cualquier país del mundo la competencia para perseguir y enjuiciar a quienes hayan cometido crímenes contra la humanidad, independientemente del lugar de su comisión y de la nacionalidad de sus autores o víctimas, siendo deber de todo Estado el implementar las medidas necesarias…

Las víctimas del franquismo hablan en las cortes

Las víctimas del franquismo hablan en las cortes

Sin embargo, pese a los esfuerzos realizados por los querellantes, sus abogados y la propia justicia argentina, todavía no se ha producido ni una sola detención ni extradición para que la jueza Servini pueda tomarles declaración.

La ONU exige al Estado español la investigación de los crímenes del franquismo

La ONU exige al Estado español la investigación de los crímenes del franquismo

Así, el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias  y el Relator de la ONU para la Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de No Repetición estuvieron visitando varias ciudades españolas donde mantuvieron reuniones con diversas organizaciones sociales que luchan por la Recuperación y Rehabilitación de la historia de los perdedores de la guerra. También se reunieron con el Gobierno y el Defensor del Pueblo…

Vídeo: Los procesos de extradicón – Irene de la Cuerda

Vídeo: Los procesos de extradicón – Irene de la Cuerda

Irene de la Cuerda, Secretaria de Acción Social de CGT, nos habla de la esclavitud de los trabajos realizados por presos durante el franquismo en las jornadas organizadas por la CEAQUA con relación a las extradiciones de los torturadores del franquismo.

Charla-debate con Cecilio Gordillo, miembro de la asociación para la recuperación de la memoria histórica de Andalucía, en las jornadas libertarias de Errenteria.

Charla-debate con Cecilio Gordillo, miembro de la asociación para la recuperación de la memoria histórica de Andalucía, en las jornadas libertarias de Errenteria.

Franco puso en marcha lo que se llamaba “turismo carcelario”, donde por ejemplo los presos vascos, se trasladaban a Andalucía, los andaluces a Pais Vasco, los de Levante a Galicia, etc. Fueron entorno a las 150.000 personas las que el franquimo utilizó para las obras como trabajo exclavo de los 250.000 presos/as. Cuando se habla de presos políticos, parece que los únicos represaliados fueron los…

La ONU insta al estado español a investigar los crímenes del franquismo
Sobre la querella argentina contra el franquismo

Sobre la querella argentina contra el franquismo

Memoria 23/09/2013

Florentino Pérez, Presidente del Consejo de Administración de DRAGADOS Y CONSTRUCCIONES (ACS).

José Manuel Entrecanales, de ENTRECANALES Y TAVORA (ACCIONA)

Gonzalo Ferre Moltó, Presidente de Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF)

Julio Gómez-Pomar Rodríguez, Presidente de RENFE

Fin de la impunidad del franquismo

Fin de la impunidad del franquismo

ComunicadosMemoria 20/09/2013

CGT se congratula de la actuación de la jueza Servini, primero admitiendo una denuncia proveniente de ciudadanos masacrados en otro estado y, en estos momentos, asumiendo la investigación de los hechos denunciados y solicitando la realización de actos necesarios para el esclarecimiento de los delitos cometidos durante el período franquista.

Encuentro frente al lugar que ocupó el Campo de Concentración de Heliópolis

Encuentro frente al lugar que ocupó el Campo de Concentración de Heliópolis

Este encuentro tenía como objetivo, 1º informar de las peticiones que este grupo de trabajo ha presentado ante el Ayuntamiento de Sevilla (como promotor y patrocinador de la construcción del campo) para que se nos autorice la colocación en ese mismo lugar de un monolito o monumento en Homenaje y como Reconocimiento a los 250 presos políticos del franquismo que construyeron el Colector y 2º…

Homenaje de la CGT a las presas y presos franquistas que trabajaron en la construcción del embalse de Yesa y otros pantanos

Homenaje de la CGT a las presas y presos franquistas que trabajaron en la construcción del embalse de Yesa y otros pantanos

Estas personas presas por motivos políticos no solo participaron en la construcción de pantanos como el de Yesa o en el Canal del Bajo Guadalquivir, conocido como el Canal de los Presos, sino en las carreteras de todo el país, en la reconstrucción de las vías férreas, en obras para la iglesia, el ejército o para los ayuntamientos.